Dadas las constantes fallas en los equipos Ceibal, por rendimiento o fallas de software, se decide planificar y desarrollar un taller de mantenimiento de los equipos Ceibal presentes en el aula, en este caso Tablet.
El taller contó de dos partes, la primera el reconocimiento de la poca capacidad que presentan los equipos lo que produce las fallas al momento de desarrollar cualquier tarea. En esta instancia también se visualizan equipos desactualizados que influyen a la hora de evaluar la respuesta del equipo. Por lo que se plantea realizar un flasheo de los mismos. Este flasheo es una técnica sencilla de realizar, por lo que se pretende que el alumno la adquiera para poder obtener autonomía para el auto mantenimiento de la tablet y así poder ser crítico con el desempeño de la misma.
En la segunda parte se apunta a que el alumno sea autonomo en el movimiento entre ambos lanzadores con los que cuenta la tablet, Google Now el que le facilita un abanico de oportunidades con la herramienta, y Ceibal Os el lanzador por defecto de Ceibal, el que le brinda una infinidad de recursos para favorecer el aprendizaje. Para poder gestionar este movimiento entre lanzadores es que se propone la creación de una contraseña única e individual para cada equipo, el nombre del usuario.
Con este tipo de talleres también se fomenta la manipulación crítica del alumno, búsquedas exhaustivas, un conocimiento a fondo de las posibilidades de una herramienta sumamente rica y favorecedora de aprendizajes.