miércoles, 29 de junio de 2016

Técnica - Lápiz mágico

Trabajamos con la técnica lápiz mágico, la que atrapó a los alumnos y de la cual se obtuvieron trabajos hermosos.
La misma se desarrolló en dos partes, la primera constó del entintado de las hojas con tinta para repostería, y la segunda la propiamente dicha lápiz mágico.
Previo al trabajo se plantea mediante el diálogo las conductas al momento de la manipulación de los materiales para el desarrollo de la actividad. Esto permite no solo obtener óptimos resultados en las producciones de los alumnos, sino que también favorece cuestiones como respetar el espacio del compañero y el propio, favorecer la motricidad fina al momento de la manipulación, entre otras.
















Taller de mantenimiento y limpieza - Tablet

Dadas las constantes fallas en los equipos Ceibal, por rendimiento o fallas de software, se decide planificar y desarrollar un taller de mantenimiento de los equipos Ceibal presentes en el aula, en este caso Tablet.
El taller contó de dos partes, la primera el reconocimiento de la poca capacidad que presentan los equipos lo que produce las fallas al momento de desarrollar cualquier tarea. En esta instancia también se visualizan equipos desactualizados que influyen a la hora de evaluar la respuesta del equipo. Por lo que se plantea realizar un flasheo de los mismos. Este flasheo es una técnica sencilla de realizar, por lo que se pretende que el alumno la adquiera para poder obtener autonomía para el auto mantenimiento de la tablet y así poder ser crítico con el desempeño de la misma.
En la segunda parte se apunta a que el alumno sea autonomo en el movimiento entre ambos lanzadores con los que cuenta la tablet, Google Now el que le facilita un abanico de oportunidades con la herramienta, y Ceibal Os el lanzador por defecto de Ceibal, el que le brinda una infinidad de recursos para favorecer el aprendizaje. Para poder gestionar este movimiento entre lanzadores es que se propone la creación de una contraseña única e individual para cada equipo, el nombre del usuario.
Con este tipo de talleres también se fomenta la manipulación crítica del alumno, búsquedas exhaustivas, un conocimiento a fondo de las posibilidades de una herramienta sumamente rica y favorecedora de aprendizajes.








Técnica - Procesando tizas

A través de una actividad plástica reconocimos una forma creativa de procesar la tiza. Los resultados fueron espectaculares. Cabe destacar la gran autonomía de los más pequeños, los cuales trabajaron sin ayuda, al igual que 1º y 2º año.











Visita Museo Virtual

En el marco de nuestro proyecto de aula "Artes visuales", realizamos un recorrido virtual por el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. Este recorrido surge luego de trabajar con el artista, tanto en su biografía como su técnica.







Día Nacional del Libro

Con motivo del "Día Nacional del Libro" realizamos un mini foro luego de observar el corto animado "El fantástico mundo del los libros voladores". En el mismo participaron también los alumnos de cuarto, quinto y sexto año, así como la señora directora.












martes, 28 de junio de 2016

Rincones de lectura digital

Haciendo uso de una herramienta digital (tablet) trabajamos en rincones de lectura digital. El mismo lo llevamos acabo gracias a la "Biblioteca digital Ceibal".